¿Qué significa ser el mejor amigo de tu perro y cómo construyes una relación así?
Vine de allí.
Yo era el sargento duro y rudo. Fui enseñado adiestramiento canino de la manera antigua “Asegúrate de que tu perro sepa quién es el jefe”. Inicié mi andadura en el clásico entrenamiento de obediencia, pero pronto lo encontré aburrido. Realmente no sé si subconscientemente sabía que estaba castigando a mi perro sin ninguna razón. Simplemente no pude encontrar que era necesario obligar a mi perro hacer algo, sólo porque yo lo quisiera.
Te reto hacer una reflexión:
¿Cuántas veces te has encontrado en una situación en la cual ha sido necesario que tu perro se sienta?
Lo pensé y llegué a la conclusión que nunca. Yo solía mandar mi perro (Sí, mandar. Si se lo había pedido le dejaría elegir, pero yo le di una orden.) sentarse en varias situaciones como antes de salir a pasear o antes de comer. Eso no fue algo que hice por él. No, realmente lo hice por mí y mi solito.
Quiero que mi perro esté tranquilo antes de salir a pasear, pero el hecho de que está sentado no significa que automáticamente está en calma. Aunque está sentado puede estar excitado o estresado.
He dejado de hacerlo. Ya ni siquiera les pido a mis perros que se sienten y he aprendido algo – no hace falta.
Por un tiempo estuve luchando conmigo mismo. Sentí que lo que estaba haciendo no era lo correcto, pero la corriente principal en la educación canina estaba secuestrada por el Síndrome Alpha (Anders Hallgren – 2011) y fue muy difícil salir de allí. Tuve la gran suerte de toparme con José Miguel Castillejo de La Brújula Canina quién me hizo entender que mi intuición era muy correcta. Mientras participé en un curso suyo, reflexioné sobre la relación perro-humano y llegué a la conclusión de que si el perro es el mejor amigo del hombre, el hombre tiene que ser el mejor amigo del perro. Y así mismo saqué mi lema:
Sé el mejor amigo de tu perro.

Si construyes la relación con tu perro en la manera de que él en ti ve su mejor amigo, no necesitas pedirle que se sienta…
¿Quién es tu mejor amigo?
¿Qué es lo que le convierte en tu mejor amigo?
¿Qué cualidades tiene tu mejor amigo?
Responde estas preguntas y ponlas sobre ti mismo. Para tu perro – ¿Lo eres?
Lo que tenemos que hacer es aprender como los perros se comunican. Tenemos que aprender “perro”. Por mi propia ignorancia muchas veces he metido mis perros en situaciones en las cuales no querían estar. Simplemente no entendí lo que mis perros me estaban diciendo.
Personalmente creo que la amistad más que nada se basa en respeto y confianza. Pero el perro necesita saber nuestros límites sociales. Es nuestra responsabilidad social tener un perro que pueda vivir en nuestra sociedad, pero a la vez creo que nosotros debemos conocer y respetar los límites de nuestro perro. Si tenemos una relación basada en confianza y respeto todo lo demás que queremos de nuestro perro viene de forma natural.
Por ejemplo, cuando voy con mis cuatro perros (dos Galgos, una mix de Galgo y un mix de Sabuesos) sueltos por el campo no les llamo casi nunca. De hecho, no he entrenado la llamada con ninguno de ellos. Voy caminando y ellos van corriendo alrededor mío. Si en algún momento se han alejado y no sé por dónde andan utilizo lo que he llegado a llamar una “Llamada Silenciosa”, me paro y me quedo en silencio. En menos tiempo del que crees, están todos de vuelta conmigo. No les ordeno que vuelvan – ellos eligen volver.
Esto es solo un ejemplo y hay muchos más, pero la cuestión es – si le haces saber que confías en él y no le impones tus ideas, él va a querer estar contigo y hará todo que está en sus patas para satisfacerte.
Y ¿por qué no?
Eres su mejor amigo.

Aclaración:
En éste artículo trato el amigo y el perro con el género masculino por facilidad como la única razón (soy vago – vamos).
Interesante literatura para empezar
Rosie Lowry – La comunicación silenciosa de los perros (2017)